Entorno y actividades
Buñol
Casa Salvador y Casa Otilia están situados en la Hoya de Buñol, en el interior de la provincia de Valencia. Ubicadas ambas viviendas en el inicio de la ruta del agua de Buñol.
Localización
Buñol está estratégicamente situado a menos de 30 min de Valencia (40 km), a 25 min del aeropuerto de Valencia (35 km) y a 28 min de la estación de AVE de Requena-Utiel (38 km).
Ubicación
La ubicación de Buñol es privilegiada, en un frondoso valle a 378 m de altitud y bien comunicada por carretera. Como capital de comarca dispone de todos los servicios.

40 km
VALENCIA
35 km
AEROPUERTO MANISES
38 km
ESTACIÓN AVE
Entorno
Turismo en la Hoya de Buñol
La Hoya de Buñol es un rincón mágico de la Comunidad Valenciana donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan. Rodeada de montañas y barrancos, esta comarca invita a perderse en paisajes de ensueño, como el Barranco de Carcalín o el río Juanes. Con pueblos pintorescos y una rica tradición, es el hogar de la icónica Tomatina de Buñol y un paraíso para los amantes del senderismo, la gastronomía y el turismo rural. La Hoya de Buñol es más que un destino, es una experiencia para los sentidos.

Buñol. Patrimonio, naturaleza y cultura
El Patrimonio de Buñol
Buñol cuenta con numerosos atractivos culturales: Casco antiguo, castillo medieval, molino de papel rehabilitado en la biblioteca. Es un lugar único en el que conviven cultura y naturaleza
Naturaleza
Buñol está dotado de muchos parques naturales. El agua y más de veinte fuentes, adornan los parajes, los jardines y las plazas.
Cultura
La cultura y la música son claros signos de identificación de Buñol. Las bandas musicales, la Sociedad Musical La Artística y el Centro Instructivo Musical La Armónica. Ambas bandas protagonizan el famoso Mano a Mano, concierto de interés turístico autonómico.
Un ilustre como Máximo Huerta, ha dotado al centro del pueblo de una encantadora librería: La Librería de Doña Leo.
La Tomatina es una fiesta de Interés Turístico Internacional que se celebra siempre el último miércoles del mes de agosto, dentro de la semana de fiestas de Buñol y consiste en que los participantes se arrojan tomates los unos a los otros.
El Castillo de Buñol
El Castillo de Buñol, construido entre los siglos XI-XII, es uno de los castillos mejor conservados en la Comunidad Valenciana, destacando por albergar viviendas habitadas en su interior. Desde su entrada en la torre central, se accede a la Plaza de Armas, rodeada de viviendas entre dos torres laterales. Un puente con vistas panorámicas conduce al recinto inferior, donde se encuentran la Torre Mayor, museos, una antigua iglesia y un encantador barrio con calles estrechas que han inspirado a reconocidos pintores como Sorolla. Un verdadero tesoro histórico en pleno esplendor.
Auditorio de Música
El Auditorio tiene una capacidad aproximada para 2.500 personas a pie de la roca cortada. Espectacular su visión nocturna pues al encontrarse al aire libre y estar encajonada por la roca cortada, que facilita su acústica, se escucha la música en un entorno privilegiado.
La Cueva Turche
Su lago y cascada que se precipita desde lo alto de la pared de rocas ofrece un reconfortante espectáculo natural. Es un conjunto geológico de gran belleza y fuerza paisajística formado por un lago enmarcado en un gran anfiteatro de roca.
Parque de San Luis
El paseo de San Luís es un parque urbano situado en el extremo oeste del municipio entre la carretera y mirador del Cuco y el río Buñol. En él se suceden multitud de actos y eventos de relevancia cultural, social y lúdica. En un pausado y refrescante paseo por el parque podemos ver la Ermita de San Luís Beltrán de estilo neogótico remodelada en 1896. Junto a ella podemos admirar las aguas surgentes del manantial muy cerca también de la fuente de San Luís con 4 generosos caños de agua que manan de la pared de toba caliza.
La Tomatina
La Tomatina de Buñol, celebrada cada último miércoles de agosto, nació en 1945 como una improvisada batalla de tomates durante un desfile local. Aunque inicialmente fue prohibida, la insistencia del pueblo logró convertirla en una tradición oficial.
Hoy en día, atrae a miles de personas de todo el mundo, convirtiéndose en un evento único lleno de diversión y adrenalina. Reconocida en 2002 como Fiesta de Interés Turístico Internacional, La Tomatina es un símbolo de alegría y tradición que pone a Buñol en el foco de las celebraciones globales. ¡No te la pierdas!
La Librería de Doña Leo
En el corazón de Buñol, la Librería de Maxim Huerta es más que un lugar para comprar libros: es un espacio lleno de magia y cultura. Propiedad del reconocido escritor, aquí encontrarás una cuidada selección de títulos y un ambiente acogedor donde perderte entre historias.
Además, la librería organiza eventos culturales y talleres, convirtiéndola en un punto imprescindible para los amantes de la literatura y la creatividad. Si visitas Buñol, no te pierdas este lugar lleno de inspiración.